Objetivo

Objetivo

Información variada de economía, curiosidades, farándula y etc.





Alcance

Alcance

Todo gran gerente debe estar informado de su entorno



Etiquetas

viernes, 10 de diciembre de 2010

Así presentaron a Mario Vargas Llosa en la premiación del Nobel

La Academia Sueca considera que nuestra pluma ha encapsulado en su obra la historia del siglo 20. Recibirá el premio de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia
 
Imagen
(Foto: Lino Chipana)
Siga AQUÍ toda la información sobre la entrega del Premio Nobel de Literatura a nuestro escritor Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa fue presentado hace minutos, en la ceremonia de los premios Nobel, por el escritor Per Wästberg, miembro de la Academia Sueca y presidente del Comité del Nobel.
Wästberg presentó así a nuestro insigne literato: “La obra de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus años tempranos, fue un renovador de la novela; hoy, un poeta épico no solo de estatura latinoamericana. Su amplio alcance encierra todos los géneros literarios”.
Asimismo, en el discurso, se mencionó su calidad de “inclasificable” y su origen arequipeño: “Un ciudadano del mundo, un marxista transformado por los errores de Castro en un liberal, un derrotado candidato presidencial que luego apareció en las estampillas de su país, un poeta épico e historiador, un satirista, un eroticista, un ensayista y columnista que opina sobre variados temas, incluidos el fútbol y el miedo a volar. Como reportero desde los puntos más importantes del mundo, recuerda a Graham Greene.
“Vargas Llosa nos ha llevado a través de un escenario poco familiar con una autoridad digan de la autenticidad de un explorador del siglo 19. Él conecta la tradición narrativa de Balzac y Tolstói a los experimentos modernistas de William Faulkner”.
“Su rebelión contra un padre autoritario encendió su oposición contra la circunstancia que se extendió en un juvenil escape hacia la literatura y la imaginación. El rebelde sigue siendo su protagonista —también en las formas de Flora Tristán y su nieto Paul Gauguin, luchando contra las convenciones de sus tiempos, o el irlandés Roger Casement quien, en una nueva novela de Vargas Llosa, expone la esclavitud en el Congo de Leopoldo II. Nota bene, la revuelta es exitosa solo como narrativa; mientras existan padres tiránicos en nuestras vidas y sociedades, las rebeliones seguirán permanentemente”.
“Vargas Llosa usa la ficción para penetrar los velos del poder y explorar las obsesiones de sus explotadores. Los pasillos de los internados y los corredores de las administraciones se oponen a los habitantes indómitos, a pesar del posterior y eventual triunfo en desafiar la regulación y la imposición. La historia destruye a los personajes de Vargas Llosa, pero no a sus conciencias”.
“En América Latina, los escritores están cargados del deber moral de no colaborar con la injusticia. Pero la demanda por compromiso puede mellar el deseo y la imaginación. Las novelas de Vargas Llosa nunca se rinden ante un dictado; son polifónicas y abiertas a la interpretación, poniendo énfasis en la diversidad de patrones sociales y étnicos en Latinoamérica”.
“Mi querido Mario Vargas Llosa (continuará el discurso); usted ha encapsulado la historia del siglo 20 en una burbuja de imaginación. Ha flotado en el aire por 50 años y aún brilla. La Academia Sueca lo felicita. Por favor, acérquese para recibir el Premio Nobel de Literatura de este año de manos de Su Majestad el Rey”. Tras ello, nuestro connacional recibirá la máxima presea mundial en las letras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario